En los archivos de la Cancillería: 55 años de la muerte del cantante mexicano Javier Solís y su presentación en Colombia en 1965
Bogotá (abr. 30/21). Dentro de la cultura popular en Colombia, la llegada de películas, programas de televisión, giras y divulgación en emisoras varios trabajos discográficos, impulsaron en gran medida el auge musical y artístico de México en nuestro país a mediados del siglo XX.
Proyectos Normativos
Bogotá (abr. 30/21). Sus observaciones son importantes en la construcción de la Resolución "Por la cual se dictan disposiciones para el ingreso, tránsito, permanencia y salida del territorio colombiano, para los nacionaes venezolanos que porten el pasaporte vencido, y se deroga la Resolución 872 de 2019" Haga clic aquí.
Canciller Claudia Blum ratificó el compromiso de Colombia con una Alianza del Pacífico cada vez más integrada, más conectada, más global y más ciudadana
Bogotá (abr. 30/21). La Canciller Claudia Blum participó este 30 de abril en la conmemoración del décimo aniversario de la Alianza del Pacífico, mecanismo regional en el que Colombia ostenta la Presidencia Pro Tempore.
Embajada de Colombia en Países Bajos recupera bienes del patrimonio cultural de la Nación
La Haya (abr. 30/21). La Embajada de Colombia en Países Bajos recuperó dos piezas arqueológicas que el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) identificó como pertenecientes al patrimonio arqueológico de la Nación.
El Ministerio de Ambiente y Acción Climática de Portugal y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) firman protocolo de cooperación
Bogotá (abr. 30/21). Con el objetivo de contribuir a la mejoría de la sostenibilidad del cultivo de cacao en Colombia, mediante la implementación de tecnologías y buenas prácticas agrícolas con enfoque en inocuidad y mitigación de los efectos negativos del cambio climático, fue firmado hoy el Protocolo de Colaboración Técnica y Financiera relativo al Apoyo al Proyecto “Mejora de la Sostenibilidad Ambiental Mediante Implementación de Tecnologías en el Marco de la Estrategia Nacional para el Cultivo de Cacao”, entre el Fondo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Acción Climática de Portugal y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Agrosavia.
La Academia Diplomática ‘Augusto Ramírez Ocampo’ invita a participar en el Primer Congreso de Derecho Internacional, los días 10 y 11 de mayo de 2021
Bogotá (abr. 29/21). La Academia Diplomática ‘Augusto Ramírez Ocampo’ se complace en invitarlos a participar de manera virtual en el Primer Congreso de Derecho Internacional, auspiciado por la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Javeriana y de la Sociedad Internacional de Leyes, el cual tendrá lugar los días 10 y 11 de mayo.
No habrá recepción de correspondencia en la sede de Cancillería el viernes 30 de abril de 2021
Bogotá (abr. 39/21). De acuerdo con las nuevas disposiciones de la Alcaldía Mayor de Bogotá y avaladas por el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente de la Republica de Colombia, Iván Duque, “Cuarentena General desde la media noche del jueves 29 de abril hasta el lunes 3 de mayo de 2021 a las 4:00 a.m.”, se informa que no habrá atención en el GIT de Correspondencia.
Apertura de convocatoria de prácticas laborales para el segundo semestre de 2021
Bogotá (abr. 30/21). La Cancillería informa que desde el día de hoy y hasta el 14 de mayo de 2021, se encuentra abierta la convocatoria de prácticas laborales (periodo 2021 – II) en las Misiones Permanentes, Embajadas y Consulados de Colombia acreditados en el exterior y Dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores en Bogotá. En este período las Instituciones de Educación Superior tendrán la posibilidad de postular a los estudiantes que se encuentren aptos para empezar su practicas laboral.
Nos gustaría conocer los temas sobre los que quisiera recibir información en el 2021
Bogotá (abr. 29/21). Para el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia es muy importante conocer los temas sobre los que quisieran ser informados los colombianos en el país y en el exterior, así como las demás partes interesadas.
Viceministra de Asuntos Multilaterales, Adriana Mejía, participó en el evento “Mujeres migrantes: Impactos e Implicaciones en tiempos del COVID”, en el marco del Foro “Amigos del la Igualdad de Género +” de la OCDE
París (abr. 22/21). La Misión Permanente de Colombia ante la OCDE, al lado de las Embajadoras Permanentes de Canadá y Suecia ante la OCDE, fueron anfitrionas del evento el pasado 22 de abril.