La Embajadora de Colombia en Hungría, Carmenza Jaramillo, presentó al Presidente de la República de Macedonia del Norte, Stevo Pendarovski, las Cartas Credenciales como Embajadora No Residente
Budapest (ene. 22/21). La Embajadora Carmenza Jaramillo presentó Cartas Credenciales como Embajadora de Colombia al Presidente de la República de Macedonia del Norte, Stevo Pendarovski, en ceremonia virtual desde la Embajada de la República de Macedonia del Norte en Budapest, el pasado 22 de enero. Al acto asistieron, Goran Stevchevski, Embajador de Macedonia del Norte en Hungría; Anche Markovska, Primer Secretario de Relaciones de esa Embajada y Alejandro Imbachí, Segundo Secretario de la Embajada de Colombia.
Conozca el horario de atención de la Oficina de Correspondencia de la Cancillería durante la emergencia sanitaria por COVID-19
Atención al público de la Oficina de Correspondencia durante la emergencia sanitaria por COVID-19: Martes y viernes de 9:30 a.m. a 2:30 p.m.
Colombia fue elegido miembro principal del Consejo de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)
Bogotá (ene. 21/21). Concluyó el 21 de enero de 2021 la XI Asamblea General de la IRENA con discusiones y decisiones para impulsar las energías renovables y la transición energética.
Cancillería informa al cuerpo diplomático acreditado en Colombia sobre el proceso de vacunación contra el COVID-19
Bogotá (ene. 21/21). La Dirección General del Protocolo de la Cancillería informa al cuerpo diplomático acreditado por el Gobierno colombiano sobre el proceso de vacunación que tendrá lugar en el territorio nacional con motivo de la emergencia sanitaria por la pandemia del COVID-19.
En los archivos de la Cancillería: Lino de Pombo, Canciller de Colombia, militar, diplomático y periodista neogranadino
Bogotá (ene. 21/21). Uno de los agentes diplomáticos más importantes al inicio del proceso independentista fue el señor Lino de Pombo. Este político nacido el 7 de enero de 1797 en una familia payanesa residente en Cartagena, ejerció desde el inicio de la república, una destacada labor política, como patriota neogranadino y fue hecho prisionero y enviado a España en 1811.
“Las víctimas están en el centro de todos nuestros esfuerzos”, Canciller Claudia Blum ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Bogotá (ene. 21/21). Durante la sesión del Consejo de Seguridad, la Ministra Blum reiteró la solicitud del Gobierno de Colombia frente a la ampliación del mandato de la Misión de Verificación.
Colombia participa en la sesión 148º Consejo Ejecutivo de la Mundial de la Salud
Ginebra (18/01). Tras su elección en la 73ª Asamblea Mundial de la Salud en 2020, como uno de los seis países que representan a la región de las Américas en el marco del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud, Colombia participa desde el lunes, 18 de enero hasta el martes, 26 de febrero en la 148ª sesión del Consejo.
Viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Echeverri, recibió copia de cartas credenciales del nuevo embajador de República Dominicana en Colombia, Julio Cordero Espaillat
Bogotá (ene. 20/21). El viceministro colombiano dialogó sobre temas de la agenda bilateral con el representante diplomático que delegó oficialmente el Gobierno de República Dominicana en nuestro país, con miras a profundizar y buscar nuevas oportunidades en el sector comercial y de inversiones. Durante el encuentro, el embajador Julio Cordero Espaillat entregó copia de sus cartas credenciales.
Embajador de Colombia ante la Santa Sede presentó sus cartas credenciales como Embajador no residente ante la Soberana Orden de Malta
Roma (ene. 20/21). El Embajador de Colombia ante la Santa Sede, Jorge Mario Eastman Robledo, presentó sus cartas credenciales como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario no residente ante la Soberana Orden de Malta. En la ceremonia, el Lugarteniente del Gran Maestre de la Orden, Frey Marco Luzzago, reiteró el deseo y compromiso de la Orden de continuar el trabajo y la cooperación con Colombia en temas tan importantes como el apoyo al migrante y la lucha contra la trata de personas, la cual está con frecuencia asociado al tema migratorio.
Cancillería lidera la segunda Reunión de Coordinación Interinstitucional en el marco de su Presidencia Pro Tempore de PROSUR
Bogotá (ene. 19/21). La reunión virtual, llevada a cabo este lunes 18 de enero, tuvo como propósito continuar con el trabajo coordinado con las entidades del orden nacional, que compete a Colombia para articular los trabajos sectoriales en su papel de Presidencia pro tempore del Foro Para el Progreso y la Integración de América del Sur (PROSUR).