El Ministerio de Relaciones Exteriores recibe con el mayor sentido de responsabilidad el documento publicado en la fecha por parte de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (OACNUDH) titulado “El Paro Nacional 2021: Lecciones Aprendidas para el ejercicio del derecho de reunión pacífica en Colombia”, mediante el cual se aborda la situación de derechos humanos en el país, con ocasión del Paro Nacional acontecido entre el 28 de abril y el 31 de julio de 2021.
Bogotá, 27 de noviembre de 2021
En el marco de su tradicional apertura al escrutinio internacional, Colombia ha propendido por un diálogo abierto y franco con la comunidad internacional. En esa línea, el Ministerio de Relaciones Exteriores se permite comunicar que recibe con respeto el comunicado que publicó la CIDH sobre la situación de derechos humanos en el país.
La Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores se permiten informar que la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, sufrió una caída en horas de la mañana de este martes, 23 de noviembre, en el aeropuerto de Catam, cuando se dirigía a cumplir agenda en el departamento de Antioquia, con el Presidente Iván Duque y el Secretario general de la ONU, António Guterres.
Sobre la situación del Cauca, el Gobierno Nacional reconoce los importantes retos que supone la atención integral de las necesidades de este territorio históricamente marcado por el conflicto armado y el fenómeno del narcotráfico. El comunicado de prensa publicado esta semana por la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, justamente, alerta sobre las graves violaciones que sufre la población civil y los soldados de Colombia a manos de los actores armados ilegales.
El colombiano Carlos Bernal Pulido fue elegido a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para el período 2022-2025 en el marco de la 51 Asamblea General de la OEA.
Como Vicepresidente y Ministra de Relaciones Exteriores, me complace informar que el profesor colombiano John Altamirano, quien permaneció internado en un hospital en Hangzhou, China, tras dar en reiteradas oportunidades positivo para COVID-19, hoy las nuevas pruebas arrojaron resultado negativo, por lo que el connacional podrá abandonar el centro asistencial de salud. Ahora, pasará 10 días más de cuarentena en un hotel y luego tendrá vía libre para regresar a Colombia.
1. Frente a interpretaciones erróneas que han publicado algunos medios de comunicación, se reafirma que Colombia, tal como lo sostuvo la Vicepresidente y Canciller en el comunicado conjunto con Marruecos, mantiene su posición histórica de apoyar las distintas resoluciones del Consejo de Seguridad, en las cuales se reconocen los esfuerzos de Marruecos en la búsqueda de una solución política, pragmática, realista y duradera a este diferendo, bajo los auspicios exclusivos de la ONU. En dicho comunicado la Vicepresidente y Canciller dio su bienvenida al nombramiento del nuevo enviado personal del Secretario General de Naciones Unidas para el Sahara, Staffan de Mistura.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de Colombia, rechaza y desmiente las recientes declaraciones infundadas hechas por distintos voceros de la dictadura de Nicolás Maduro, en donde denuncian una supuesta política de agresión, discriminación y xenofobia hacia la población migrante venezolana, desviando así la atención de otros lamentables hechos recientemente ocurridos en ese país como el fallecimiento del ex ministro de Defensa Raúl Isaías Baduel, décimo preso político que pierde la vida bajo custodia del régimen de Nicolás Maduro.
Bogotá, 1 de octubre de 2021. El Ministerio de Relaciones Exteriores se permite comunicar que tras el lamentable amotinamiento en la cárcel de Guayaquil, que hasta ahora deja cerca de 118 muertos, se ha establecido, por instrucciones de la Vicepresidente y Canciller, Marta Lucía Ramírez, un contacto permanente con el Consulado de Colombia en Guayaquil para determinar si en esos hechos resultaron afectados ciudadanos colombianos y así como nuestros canales de contacto para prestar la debida asistencia, en caso de requerirse.
Bogotá, 20 de septiembre 2021. Con ocasión del inicio de las audiencias en la Corte Internacional de Justicia, CIJ, en el caso relacionado con la demanda de Nicaragua sobre “Supuestas Violaciones de Derechos Soberanos y Espacios Marítimos”, el Ministerio de Relaciones Exteriores se permite informar lo siguiente: