Nueva York, 14 de julio de 2020
Señor Presidente, Miembros del Consejo de Seguridad,
Quisiera empezar agradeciéndoles por haber convocado esta reunión, así como por los comentarios y el apoyo recibido de los miembros del Consejo de Seguridad.
También deseo agradecer al Secretario General, António Guterres, y a su Representante Especial en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, por el informe presentado hoy y la comprometida labor de la Misión de Verificación.
También tomamos nota de la intervención de la señora Clemencia Carabalí en la sesión de hoy.
Señores Ministros, delegados y participantes:
Agradezco al Ministro para Europa y Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Yves Le Drian; a la Ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González; y al Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la Unión Europea, Josep Borrell, por convocar esta importante reunión.
Honorables Ministros, Secretarios de Estado, altos representantes y delegados,
Deseo expresar la gratitud del Gobierno de Colombia por haber convocado esta Conferencia Internacional de Donantes.
América Latina afronta la segunda mayor migración forzada del mundo. La causa es clara: una crisis multidimensional en Venezuela que ha privado a millones de personas de un acceso adecuado a alimentos, atención sanitaria y a servicios básicos.
En esta ocasión especial quiero expresar al pueblo alemán, por conducto del Embajador Peter Tássek y del Director de la G-I-Z, Stepan Uncovsky, el profundo agradecimiento de Colombia por esta importante donación que hoy entregan a nuestro país.
Bogotá (abr. 17/20). Buenos días para todos. Quiero darles la bienvenida a la primera reunión del Grupo de Expertos Nacional sobre Biodiversidad.
De manera especial quiero agradecer a todos los participantes por su interés en formar parte de esta iniciativa en estos momentos tan complejos que atravesamos, lo que reafirma su valioso compromiso con nuestro país y con una de sus mayores riquezas: la biodiversidad.
Bogotá (feb. 26/20). Palabras de apertura de la canciller Claudia Blum en el Foro Económico Colombia - Emiratos Árabes Unidos:
Colombia y Emiratos Árabes Unidos establecieron relaciones diplomáticas hace cerca de 40 años y desde entonces nuestros vínculos se han hecho más cercanos y profundos. El diálogo político constructivo, fundamental en nuestro esquema de asociación, es el motor que impulsa los otros sectores de la relación bilateral, reflejado en las productivas visitas de alto nivel, así como en los múltiples proyectos de cooperación en beneficio de nuestros pueblos.
Cartagena, 19 de febrero de 2020
Reciban un fuerte abrazo de bienvenida. Esta es su casa,
Hace cincuenta años, a pocas calles de este Teatro que entonces se llamaba Heredia en honor al fundador de la ciudad, se suscribió el Acuerdo de Cartagena que dio origen al proceso de integración andina.
Cartagena, 15 de enero de 2020
Colombia les da la bienvenida a Cartagena, y les agradece por atender esta reunión de la Comisión de Consolidación de la Paz en esta histórica ciudad, en donde los hemos convocado para compartir experiencias y analizar las Buenas Prácticas de Financiamiento y las Asociaciones Estratégicas para la Consolidación de la Paz.
Nueva York, 13 de enero de 2020
Quiero agradecer también al Secretario General por el informe presentado, y a su Representante, Carlos Ruiz Massieu, por la significativa labor de la Misión de Verificación a su cargo. Mi gobierno valora su participación en las conversaciones nacionales lideradas por el presidente de la República en torno a la política Paz con Legalidad, y sus evaluaciones independientes sobre los avances y los retos en esta materia.
Es un honor dirigirme a ustedes al cumplirse un año de la adopción del Pacto Mundial sobre los Refugiados que mi país acompañó. Para Colombia, en virtud de la compleja crisis multidimensional venezolana, la aplicación de los principios contenidos en este acuerdo de voluntades cobra relevancia fundamental.